título: Un pequeño paso puede cambiar tu vida: el método Kaizen
autor: Robert Maurer
editorial: Urano Ediciones
descripción: La experiencia nos dice que los cambios son complicados, porque requieren buenas dosis de fuerza de voluntad, tiempo y energía mental. El método kaizen, en cambio, nos brinda un modo de enfocar los cambios mucho más sencillo y amable: introduciendo pequeños gestos en nuestras rutinas que, a la larga, supondrán una enorme diferencia.
puedes comprar este libro en amazon
¿qué es el kaizen?
- una antigua filosofía de origen chino cuyo propósito es alcanzar la excelencia física, emocional, mental y espiritual mediante la consolidación de pequeños cambios
«un viaje de mil millas comienza con un primer paso» (Lao Tzu)
¿por qué funciona el kaizen?
- Todos los cambios, incluso los positivos, dan miedo. Los intentos de lograr objetivos utilizando medios radicales o revolucionarios a menudo fracasan porque aumentan el miedo (reacción de lucha o huida). Pero los pequeños pasos del kaizen desarman la respuesta cerebral al miedo, estimulando el pensamiento racional y el juego creativo. El kaizen propone avanzar a través de seis prácticas:
- hacer preguntas pequeñas
- tener pensamientos pequeños
- realizar acciones pequeñas
- resolver problemas pequeños
- concedernos premios pequeños
- reconocer los momentos pequeños
¿por qué hacer preguntas pequeñas?
- las preguntas pequeñas crean un ambiente mental que da la bienvenida a la creatividad desinhibida y juguetona. Cuando haces preguntas pequeñas a los demás, canalizas esa fuerza creativa hacia los objetivos del equipo. Al hacerte a ti preguntas pequeñas estableces la base para un programa personalizado de cambio.
- preguntas generativas
- para redirigir tu vida: ¿si tuviera garantizado el éxito, qué es lo que haría de manera diferente?
- para objetivos específicos: ¿cuál es el pequeño paso que puedo dar para lograr mi objetivo?
- para mejorar en algún área relevante de tu vida ¿cuál es el pequeño paso que puedo dar para mejorar mi salud, o mis relaciones, o mi desempeño profesional o…?
- para obtener una aportación valiosa de alguna persona que hace tiempo no escuchamos: ¿qué pequeña pregunta puedo hacerle a esa persona?
- para reconciliarnos con una persona con la que tenenos algún conflicto: ¿qué cualidad positiva tiene esta persona?
- si nos sentimos desanimados ¿qué pequeña cosa es especial en mí?
¿por qué tener pensamientos pequeños?
- la sencilla técnica para modelar la mente utiliza los pensamientos pequeños para ayudarte a desarrollar nuevas habilidades sociales, mentales e incluso físicas ¡simplemente imaginándote que las haces!
- modelar la mente implica dedicar un tiempo (lo más breve posible) a imaginar (lo más vívidamente posible) ese (pequeño) paso que nos cuesta hacer. De esta forma eliminamos las resistencias para cuando lo demos en realidad.
- por ejemplo, si tenemos cierta resistencia con las labores del huerto, podríamos imaginarnos:
- quitando las malas hierbas, labrando, realizando la siembra de las semillas… preparando el terreno
- cuidando, regando… manteniendo el terreno
- recolectando una excelente cosecha… disfrutando el resultado de nuestra labor, incluso compartiéndola con alegría!!
¿por qué realizar acciones pequeñas?
- Las acciones pequeñas son el corazón del kaizen. Al dar pasos tan pequeños pueden parecer triviales y hasta irrisorios, navegarás tranquilamente sorteando los obstáculos que antes te habían vencido. Lentamente -pero ¡sin dolor!- cultivarás los deseos de éxito continuo y establecerás una nueva ruta permanente para el cambio
- preguntas generativas
- ¿qué paso, pequeño e insignificante, puedes dar, que pueda mejorar tu salud? el paso necesita ser tan fácil que puedas comprometerte a hacerlo cada día, tan específico que puedas demostrar(te) que lo has dado
¿por qué resolver problemas pequeños?
- estamos tan acostumbrados a vivir con molestias de poca importancia que no siempre es fácil identificarlas y mucho menos corregirlas. Pero esas molestias tienen una manera de crecer y eventualmente bloquear tu camino hacia el cambio. Entrenándote en la detección y resolución de los problemas pequeños, puedes evitar tener que padecer situaciones mucho más dolorosas más tarde.
- preguntas generativas
- recuerda un error considerable en tu vida pasada y recuerda también si antes detectaste pequeños indicios que indicaban que las cosas no estaban yendo tal como deseabas ¿qué medidas habrías tenido que tomar para corregir el problema? ¿ignoraste el problema con la esperanza de que sin intervenir lograrías el objetivo de todos modos?
- ¿qué pequeño error he cometido hoy? el acto de preguntarnos permitirá aumentar nuestra percepción sobre esas pequeñas advertencias
- ¿el pequeño error detectado hoy es indicativo de un potencial error de mayor envergadura? si fuera que sí… ¿qué pequeño paso kaizen puedo dar para corregir esta situación?
¿por qué concedernos premios pequeños?
- tanto si deseas entrenarte a ti mismo o a otros para inculcar mejores hábitos, los premios pequeños son el estímulo perfecto. No solo no son caros y convenientes, sino que también estimulan la motivación requerida para el cambio duradero.
- preguntas generativas: ¿qué pequeño premio me hará sentir apreciado? nos sorprenderá la lista de pequeños incentivos gratuitos que nos gratifican
- las tres cualidades de un buen premio:
- adecuado al objetivo: si tratas de perder peso, el premio no puede ser una tableta de chocolate!
- apropiado para la persona: para algunas personas un elogio es importante, para otras, no… pregúntale/te ¿cómo te sentirías apreciada/o?
- el premio debe ser gratuito o barato: un tiempo para ti, un pequeño placer…
¿por qué reconocer los momentos pequeños?
- el enfoque kaizen de la vida requiere un ritmo más lento y una apreciación de los momentos pequeños. Esta agradable técnica puede conducir a avances y a relaciones intensamente creativas y darte un impulso cotidiano hacia la excelencia.
- a través del kaizen, podemos recuperar más de esa preciosa cualidad de la infancia: la capacidad para obtener placer del momento, de estar fascinado por los que están a nuestro alrededor y por todo aquello que estamos haciendo
- la mayoría de nosotros vivimos reviviendo el pasado o anticipando el futuro, de forma que nos perdemos los pequeños momentos del presente, así que preguntémonos:
- ¿necesito aprender a cambiar algo basándome en ese remordimiento del pasado o esa preocupación por el futuro? si la respuesta es sí, averigüe cual sería el primer pasa kaizen para solucionarlo, si es que no, déjejo correr y enfóquese en algo positivo
«pon tu pizca de bondad en donde estés, porque son esas cosas buenas juntas las que impactan el mundo» (Desmon Tutu)
¿sirve el kaizen para la vida?
- cuando tienes éxito al aplicar el kaizen a objetivos claros, como perder peso o avanzar profesionalmente, recuerda aferrarte a su esencia: una convicción optimista de su potencial para la mejora continua
- pregunta generativa: ¿qué es más importante en esta vida que reconocer los momentos pequeños?
valora esta referencia:
Deja tu comentario