Título: La sabiduría del vientre
Autor: Pierre Pallardy
Editorial: Kairós
Descripción: Fatiga, depresión, dolor de espalda, aumento de peso, insomnio, problemas sexuales están directamente ligados a la mala salud de nuestro vientre. Los científicos han comprobado que el vientre abriga una red de neurotransmisores vinculados directamente con el cerebro y que éste produce el 80% de las células inmunitarias que nos protegen contra las enfermedades. Un verdadero descubrimiento que ayudará a erradicar las dolencias funcionales y a prevenir contra enfermedades más graves.
la importancia del vientre
La antigua medicina china ya conocía que la salud de nuestro cuerpo esta íntimamente ligada a la salud de nuestro vientre, siendo el ombligo, desde nuestra estancia en el vientre materno, un canal para la recepción de energía. Recientes estudios apuntan a la importancia del vientre como pilar para sostener nuestra vitalidad. Puedes verlo en el documental El vientre, nuestro segundo cerebro de la cadena arte (disponible en abierto hasta 10/8/2021).
siete pequeñas prácticas para cuidar tu vientre
En este libro el autor comparte, con pasión y conocimiento de causa, un método basado en sencillas prácticas que posibilitan tanto el fortalecimiento de este “segundo cerebro” como la sinergia con el cerebro situado en la cabeza:
- respiración abdominal: El excesivo estrés suele promover una respiración agitada, rápida y superficial que se queda en la parte superior de los pulmones. Una respiración lenta y profunda que rellene la parte inferior de los pulmones facilita la relajación y es una garantía de salud duradera.
- alimentos
- elegir alimentos ricos en vitalidad y frescura: Cuando menos procesados, más saludables para nuestro vientre, mejor calidad que cantidad.
- ingerirlos de forma lenta y regular: En demasiadas ocasiones comemos con prisa, variabilidad de horarios/cantidades y sin dedicar una atención plena al proceso de degustar, masticar, ingerir…
- automasaje: Dedicar unos minutos a masajear nuestro abdomen y nuestra cabeza permite el desbloqueo de resistencias tanto físicas como emocionales.
- gimnasia: Algunos ejercicios inspirados en disciplinas como el yoga permiten fortalecer la musculatura del abdomen y favorecer la agilidad y elasticidad de espalda y articulaciones.
- deporte: Para fortalecer la resistencia y el corazón (el tercer cerebro según se apunta) es necesario practicar algún deporte aeróbico con el que, por encima de todo, disfrutemos más que suframos 🙂
- visualización: Colocar las manos en el vientre mientras imaginamos como fluye y circula la energía en el interior del mismo puede servir como relajación y revitalización de ambos cerebros, el que imagina y el imaginado.
conclusión
Recomiendo este libro por sus contenidos y por disponer de una estructura clara que permite una referencia rápida tanto de los ejercicios prácticos como de los aspectos teóricos. Mientras que la primera parte esta dedicada a profundizar en el método explicado arriba, la segunda parte contempla como aplicarlos a diversas sintomatologías tales como la depresión, la angustia, diferentes dolores, el insomnio…
Puedes adquirir esta libro en amazon
Si deseas que te acompañe en la creación de un plan para mejorar tu salud a través de pequeñas prácticas como las anteriores, contáctame en contacto@pistascreativas.net o en +34651557754
Puedes valorar este resumen aquí:
Deja tu comentario