cómo hacer una Celebración de tu trayectoria Vital (Curriculum Vitae) con Dragon Dreaming

Curriculum Vitae (CV) viene del latín y significa trayectoria vital. Hacer un CV suele ser algo tedioso pero si lo enfocamos como una aceptación, una reconciliación, una apreciación y un agradecimiento de nuestra trayectoria vital, se puede convertir en algo gratificante: ¡en una Celebración de nuestra Vida!
En esta artículo vamos a mostrar cómo preparar un Curriculum Vitae para Celebrar nuestra trayectoria Vital (CV) de forma sencilla y divertida utilizando los doce pasos de la rueda del proyecto de Dragon Dreaming
1. Consciencia
— — — — — — — — —
¿Cuál es la finalidad de nuestro CV? ¿cuál es el reto? ¿una oportunidad laboral? ¿la celebración de nuestra trayectoria vital?
2. Motivación
— — — — — — — — —
Imaginemos que nos permite acceder a la entrevista para ocupar la posición que tanto deseamos… ¡vamos a por ello!
3. Reunir información
— — — — — — — — —
recopilar experiencias laborales, voluntariados, referencias, habilidades, gustos, títulos… las preguntas generativas serían:
– ¿qué deseo hacer? ¿con qué propósito? → actividades/foco
– ¿dónde he participado desinteresadamente? → voluntariado
– ¿qué dicen de mi? → referencias o recomendaciones
– ¿cuáles son mis competencias? → habilidades
– ¿qué me entusiasma? → gustos o intereses
– ¿cuáles son mis estudios? → titulaciones
– ¿dónde he trabajado? → experiencia laboral
4. Considerar alternativas
— — — — — — — — —
¿Qué ingredientes va a tener nuestro CV? ¿a quién va destinado? ¿lo conocemos bien? ¿qué facetas de nuestra trayectoria le interesan? ¿cuál sería el formato ideal en función del destinatario? ¿y el estilo? A la hora de considerar alternativas es importante tener en cuenta tanto el destinatario como la finalidad (¿para qué lo estamos haciendo?)
Aquí tienes seis posibles alternativas de diseño:
– diferenciación (qué me diferencia)
– imagen (qué imagen quiero dar)
– personalización (cómo conectar mejor con el destinatario)
– cifras (cuáles han sido los resultados de mis proyectos)
– palabras clave (qué resaltar de nuestra trayectoria)
– distribución (dónde se encuentran los proyectos con más interés)
Puedes considerar diferentes formatos: físico, virtual, online, (pagina web) offline(archivo o papel)
5. Estrategia
— — — — — — —
En mi caso, la estrategia elegida para hacerlo realidad es kanban una receta/metodología ágil para la gestión y administración de tareas.
6. Proyecto piloto
— — — — — — — — —
por ejemplo, si conociéramos una persona mentora en el ámbito de recursos humanos, podríamos enviarle una copia rápida para que nos aconsejara, el proyecto piloto sirve en este caso para validar aspectos básicos (estructura, contenidos…) antes de pasar a un CV definitivo
7. Implementación
— — — — — — — — –
Ha llegado la hora de pasar a la acción, el estímulo, en este caso, es tener una versión lista para presentar en el plazo que hayamos decidido
8. Gestión y administración de las tareas
— — — — — — — — —
Para comenzar a gestionar y administrar las tareas con kanban necesitamos:
– para cada uno de los elementos que deseamos incluir en nuestro CV (experiencias laborales, voluntariados, referencias, habilidades, gustos, títulos…) creamos una tarjeta que representa la tarea que va a recogerlo
– creamos las siguientes listas/categorías que contendrán los diferentes elementos una vez acabados:
— ¿qué deseo hacer? ¿con qué propósito? → actividades/foco
— ¿dónde he participado desinteresadamente? → voluntariado
— ¿qué dicen de mi? → referencias
— ¿cuáles son mis competencias? → habilidades
— ¿qué me (des/re)conecta? → gustos
— ¿cuáles son mis estudios? → titulaciones
— ¿dónde he trabajado? → experiencia laboral
– creamos las siguientes listas para representar los diferentes estados que atraviesan las tarjetas antes de acabar:
— doing/haciendo: aquí se colocan las tareas que estamos haciendo actualmente
— todo/por hacer: aquí se colocan las tareas pendientes, aquella que necesitarán nuestra atención en breve (por ejemplo, durante el día de hoy, durante esta semana…)
— backlog o reserva: aquí se colocan por orden de prioridad todas las tareas que van a necesitar nuestra atención
Asimismo, una persona mentora en este tipo de procesos ágiles podría acompañar el desarrollo
9. Monitorización del progreso
— — — — — — — — —
¿En qué paso estamos? ¿cuál es el siguiente paso?
– movemos las tarjetas por el tablero, recordando que es necesario mantener la atención centrada en cada labor hasta que finalice o quede bloqueada. Podría quedar bloqueada, por ejemplo, por que necesitamos disponer de algún detalle. En este caso, la labor quedaría a la espera en la lista “doing/haciendo”
10. Adquisición de nuevas habilidades
— — — — — — — — —
¿Que habilidades he desarrollado con este pequeño proyecto? ¿existen indicadores para valorar tanto el proceso como el resultado? ¿cual es mi nivel de satisfacción personal? ¿ha permitido aumentar la satisfacción en mis relaciones? ¿sería posible introducir alguna pequeña mejora de cara a una nueva revisión? ¿Refleja nuestra experiencia o trayectoria vital? ¿es un CV rico en perspectivas? ¿nos hace sentir orgullos@s?
11. Resultados que me transforman
— — — — — — — — —
El resultado de desarrollar cualquier proyecto con principios Dragon Dreaming es un aumento en nuestra consciencia personal/relacional/ambiental. El proyecto es, por tanto, una excusa para conocernos mejor, conocer lo que nos mueve, sus causas y efectos, las interdependencias…
12. Discernir con sabiduría
— — — — — — — — —
Reconocer, valorar y agradecer nuestra trayectoria vital para poder tomar decisiones con mayor discernimiento, es decir, decisiones más alineadas con una consciencia ganar-ganar-ganar (personal, relacional y ambiental)
¿qué ofrezco? soporte en la confección de tu CV (Celebración Vital o Curriculum Vitae) en sesión presencial o virtual a través de zoom
¿cuánto cuesta?
- personal: sesiones de aproximadamente 1.5h a 50€/sesión
- grupal: consultar