¿dónde y cuándo se celebró?
- Dónde: Bosc d’en Turull, Barcelona
- Cuándo: 7 de Julio del 2018
- Duración: de 10:30 a 18:30h
¿quiénes facilitaron?
- Marian Ríos
- Joan Pellicer
- Ramón Fernandez Martín
- Joan Carol ausente físicamente, presente anímicamente
¿quiénes asistieron?
Àngela (que se va enseguida), Aniol, Anna, Carme, Concha, Juliana, Marc, Montse, Núria (que se incorpora por la tarde), Toni y Xavier
¿qué hemos aprendido?
a través de diferentes dinámicas hemos explorado y profundizado los bloqueos de nuestros proyectos desde la perspectiva de los principios y fases de Dragon Dreaming. Cada participante ha tenido la oportunidad de expresar su necesidad de aprendizaje individual, habiendo co-creado entre todas este encuentro y aprovechado la oportunidad para compartir nuestras experiencias
¿qué pasó?
- introducción: propósito del taller, historia, logística (breaks, comidas…)
- check-in: cada participante se presenta compartiendo nombre, clima interior e intención para el taller
- turno de preguntas sobre el documento de referencia/consulta del taller (véase aquí) enviado con anterioridad
- Toni: le llama mucho la atención lo de celebrar
- Concha dice que es lo que más le ha aportado de DD
- Juliana: pregunta desde dónde habla DD de los bloqueos
- Xavi: Invulnerabilidad vs efectividad del piloto. ( pag 6 )
- se explica la rueda del proyecto de Dragon Dreaming
- Marian explica la asociación del significado/color de los ejes con la rueda de la medicina
- a petición de algunos de los asistentes, el eje que representa el norte de la rueda, inicialmente desalineado, se alinea con el norte geográfico
- explicación y práctica del pinakarri o escuchar profunda
- explicación y práctica de comunicación carismática por parejas para compartir el proyecto que deseamos tratar en la sesión
- preguntas para poner en común lo que entendemos por bloqueo
- ¿dónde sentimos que está situado el proyecto que deseamos tratar? ¿cabeza, corazón, cuerpo…?
- ¿qué entendemos por bloqueo? Interrupción, Nudo, Falta Fluidez, Muro
- ¿qué es lo opuesto al bloqueo? Fluidez, vida, energía, nos sentimos en bienestar, pasan cosas buenas
- ¿cómo podemos identificar el bloqueo? tensión en el cuerpo, respiración entrecortada, rápida…
- ¿cómo podemos identificar la fluidez? distensión en el cuerpo, respiración profunda, serena…
- practicamos una dinámica para identificar en que punto sobre la rueda del proyecto fluimos mejor en relación con nuestro proyecto (véase ¿dónde fluyo con mi proyecto?)
- ¿qué sentimos allí? cerramos los ojos y traemos nuestro mapa interior
- Toni: cuerpo tenso
- Montse: me muevo entre los opuestos
- Ana: inquieta en un sitio, paz en otro
- Aniol: con la cabeza en un sitio, con el cuerpo en otro
- Juliana: centro, necesito ver desde lo alto, con perspectiva
- Marc: condicionado mentalmente
- Joan: nuevas habilidades, mirando al centro ( importante también ver hacia donde posicionamos el cuerpo, hacia fuera, dentro…)
- anotamos ese punto en una hoja sobre la rueda del proyecto
- lo anotamos asimismo en una hoja común/grupal identificando nuestro flujo en el mapa del proyecto como colectivo
- ¿qué sentimos allí? cerramos los ojos y traemos nuestro mapa interior
- ¿cuáles son las causas más comunes de los bloqueos? Miedos, Traumas personales y sociales, Herencias, Conflictos, Creencias Limitantes. Intento de Control. Es cuando bloqueamos la base de ganar-ganar-ganar y entramos en juegos perder (perder-ganar, perder-perder…)
- Marian explica los cuatro bloqueos sobre la Rueda de la Medicina y de Dragon Dreaming:
- Comienza en el este: fuego, sol, espíritu. El espíritu es presente. Nos bloqueamos cuando nos anclamos en el pasado o en el futuro. Trauma Básico de Separación. O me hago muy pequeño y desaparezco o me hago muy grande y controlo todo. Bloqueo: no ver lo que emerge
- Sigue con el norte: aire, respiración, mente. Parte de los Bloqueos vienen de la educación que imponen control (Pablo Freire, pedagogía de la liberación ) síntomas: falta de aire, ahogo, no implicación,… Bloqueo: no decir lo que pienso
- Seguimos al oeste: tierra. Bloqueos de Cuerpo. Síntomas: del cuerpo enfermedades propias y de la tierra, contracciones, abuso del poder. Desconexión del entorno. Bloqueo: no hacer lo que digo
- Acabamos en el sur: agua, emociones. Los síntomas son el miedo, pesimismo, brecha entre el sueño y la acción. Abrazar la estupidez. Bloqueo: no reconocer lo que hago
- realizamos una dinámica para identificar y liberar bloqueos “dibujándolos” con el cuerpo
- salimos a la terraza para explorar en el exterior cómo sentimos los bloqueos
- primero paseamos tranquilamente para sentir y escuchar el entorno y el cuerpo
- Después, en tríos, una persona expresa su bloqueo con una postura la segunda complementa/apoya el bloqueo, y la tercera persona anota las palabras que surgen a partir de las sensaciones/imágenes/metáforas/emociones que transmiten las dos primeras, luego se rotan los roles
- realizamos una dinámica para reconocer el bloqueos en nuestro proyecto utilizando la información que suministra nuestro cuerpo tal como nos movemos sobre la rueda del proyecto de Dragon Dreaming (véase ¿dónde está el bloqueo de mi proyecto?)
- preguntas: Juliana pregunta sobre cómo reconocer y liberar bloqueos en Comunidades
- check-out: cada persona comparte que se lleva del encuentro
- Anna: Muchos proyectos. Una manera diferente de ver las cosas.
- Concha: Clave para la situación que tengo ahora
- Montse: Alegría de compartir. Clarificación del cacao mental que tengo, explicación del sistema. Clarificación de dónde estoy para poder reconsiderar y reevaluar.
- Carme: Medio borracha de información y emoción. Visión y salidas muy interesantes. Agradecida de lo que he vivido.
- Toni: Con ganas de ponerlo en acción después de permitirlo “reposar”
- Joan: Me llevo unas cuantas preguntas que vienen de las aportaciones. Contento de cómo ha fluido. Intención de poder hacer un “retorno”, no sé de qué manera.
- Juliana: Agradecida. Quiero foto.
- Xavier: Esta sesión de bloqueos, más orientada a la práctica, le ha permitido obtener más información que la realizada con anterioridad con John Croft, más orientada a la teoría. Las emociones que sintió tanto en el síntoma (rabia) como en el origen (tristeza) han sido significativas. Propone que identifiquemos tres pasos a realizar tras el taller para integrar lo aprendido.
- Aniol: No creía en el cuerpo, ahora creo.
- Marc: He trabajado más en el pasado , no tanto en los posibles bloqueos actuales.
- Núria: Me emociona la gente que dedica un sábado a éstas cosas
- Marian: Nos inventamos algunas cosas….jeje
_____________
atribuciones
- gracias a Juliana (fotos más arriba) y Xavier (véase enlace) por su labor en el apartado de fotografía
- gracias a Ramón por su labor como guardián de la historia
suscríbete aquí
boletín de noticias
si deseas estar al corriente de nuestras actividades, puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias
suscríbete aquí
Deja tu comentario