Presentación de Dragon Dreaming

Perspectiva Win-Win-Win (WWW): Dragon Dreaming se fundamenta en una Perspectiva basada en que toda situación incluye la versión de sí misma que satisface a todos los implicados y que es responsabilidad de estos hacerla decantar, es decir, posibilitarla.

DD, en base a la Perspectiva WWW, desarrolla una metodología para asesorar y acompañar a personas, colectivos, organismos y entidades de todo rango en el Camino de alcanzar esas versiones que satisfacen a todos los implicados en todo tipo de Proyectos que emprendan y/o estén cursando.

Aspecto clave va a ser que el Proyecto ha de considerarse como una EXCUSA, una VÍA, una RUTA DE NAVEGACIÓN, un MAPA, para el auténtico PROPÓSITO DE TODO INSTANTE / SITUACIÓN / PROYECTO, que es LA EXPANSIÓN DE CONCIENCIA EN LAS RELACIONES HUMANAS DESDE TRES ÁMBITOS DIFERENCIADOS:

  • Desarrollo de la Conciencia en la Relación con uno mismo
  • Desarrollo de la Conciencia en la Relación con los demás
  • Desarrollo de la Conciencia en la Relación con el contexto o entorno, con el que conformamos una Unidad

El nombre de Dragon Dreaming revela significativamente el trabajo que desarrollamos.

  • Dragon se refiere a la Carga interna que percibo cuando una situación “me sobra”, es decir cuando detecto Conflicto (internamente o externamente). Esta carga viene determinada por programas, patrones y creencias que constituyen mi personalidad o identidad individual, es decir, Mi Realidad, una perspectiva particular que suelo defender y desde la cual interpreto la REALIDAD. La diferencia entre LA REALIDAD y Mi Realidad es el exceso de Conciencia / Comprensión que no alcanzo a ver en ese momento y que, por ello, experimento como DESBORDE EMOCIONAL o  CARGA. 
    • LA REALIDAD – MI REALIDAD = CONCIENCIA POR EXPRESAR
  • Dreaming tiene que ver con la Cultura Aborigen Australiana Noongar, de cuya observación se desarrolló Dragon Dreaming. En la Cultura Noongar se considera que el tiempo del dormir es mucho más real que el tiempo lineal, de vigilia, al considerarse éste como no real; mientras dormimos entra en acción la multidimensionalidad que nos conforma y que incluye la totalidad de las posibilidades y potenciales, mientras que, en el tiempo de vigilia, estamos limitados por la Identidad Particular, al identificarnos con esta.

Los Noongar practican asimismo la “Escucha Profunda”, la “Comunicación Carismática” y la Cooperación para el Bien Común, estos tres aspectos se aplican con la Metodología DD.

La perspectiva de Proyecto en DD implica que el Proyecto como “Identidad Abstracta” elige a los elementos que lo van a plasmar en la realidad lineal, por ello, se considera que no hay dueños del Proyecto y que más bien el desarrollo del mismo gira como una Rueda en torno a un Centro Vacío, en ese Centro no Habita NADA  y Habita TODO de manera ATEMPORAL (pasado, presente y futuro están aconteciendo a la vez) y constituye lo que mantiene conectado y en comunicación a todos los elementos que componen el Proyecto, y es ahí, en donde hay que referenciarse cuando surge la CARGA / la PREGUNTA / el DESAFÍO en el Proyecto.

Acción importantísima es que el equipo del Proyecto detecte que es lo que mantiene el Fuego de ese Centro Vacío, que es aquello que valoran más que su perspectiva particular, ego, y que cuando surgen los conflictos les va a sustentar mientras se camina hacia esa Versión de la situación Satisfactoria y 100% inclusiva con todos los implicados.

La Metodología DD utiliza una Plantilla con 4 Fases: Soñar, Planificar, Hacer y Celebrar que se implementa en cualquier situación para tener un diagnóstico de la misma, diseñar la estrategia, desarrollar la acción y obtener unos resultados que nos nutran con una nueva perspectiva para afrontar la siguiente situación, tramo del proyecto, actividad, etc.

dos perspectivas de la rueda del proyecto DD

Dos perspectivas de la rueda del proyecto DD

El concepto de ÉXITO para DD se define como: En un periodo de tiempo determinado hay evidencias del incremento de la SATISFACCIÓN en:

  • La Relación de cada individuo consigo mismo.
  • La Relación de cada individuo con los demás.
  • La Relación de cada individuo con el entorno.

Pilar y Xavier. Equipo DD. Versión más actualizada de este documento aquí.