Voz para las Primeras Naciones de Australia
❓¿Qué significaría para mi que Australia votara SÍ a la modificación de su Constitución para incluir la Voz de las Primeras Naciones Australianas el 14 de Octubre del 2023?
🙋Para mi que se votara Sí en este referéndum significaría:
- Una gran alegría por la gratitud que siento hacia la cultura Aborigen australiana, por haberme permitido conocer a las personas que me han recordado la importancia del cuidado de mi mismo, de las personas con las que comparto viaje y del entorno que me acoge y protege, es decir, la importancia de la comprensión de nuestra profunda interrelación.
- Un profundo agradecimiento por avanzar un paso más en la reconciliación con una de las muchas culturas indígenas que han sido tratadas de forma injusta por un colonialismo (no importa la bandera ni el imperio) que ha traído cosas buenas (por ejemplo, lenguas francas para una comunicación global) pero que impuso su propia concepción (política, económica, cultural…) del mundo en la mayoría de los casos sin respetar la de los pobladores nativos. No se trata de buscar culpables ni excusas en el pasado sino de encontrar aliados y soluciones para el futuro.
- Una enorme esperanza de que es posible transformar las cosas a mejor y confiar que, como humanidad, somos capaces de encontrar soluciones satisfactorias que incluyan a todas las partes.
- Para otras Primeras Naciones del mundo, un ejemplo positivo de que diferentes voces (en este caso, las de los diversos pueblos Aborígenes y las de los Isleños del Estrecho de Torres) se pueden enfocar más en lo que les une que en lo que les separa para encontrar un consenso que permita aunar y amplificar esas voces.
- Para otros países del mundo, un ejemplo positivo de una iniciativa democrática en la forma de referéndum que modifica su Constitución para permitir el encaje de aquellas voces que reclaman ser escuchadas. En mi opinión, las Constituciones no están escritas en piedra, ni son un techo que limita. Son un suelo sobre el que construir y actualizar marcos de convivencia inclusivos de acuerdo a la evolución de las necesidades de las sociedades a las que sirven.
- Para todos, un ejemplo positivo de que es posible sentarse alrededor de un fuego/propósito invisible y accionar el respeto incondicional necesario para incluir las perspectivas que necesitamos para superar los retos personales, sociales y ambientales que compartimos como hUmaNIDAD. Como dijo el poeta Rumi: Más allá del hacer bien y del hacer mal, existe un campo, ¡allí nos encontraremos!
🔊Me gustaría difundir este mensaje al mayor número de Australianos a través de Get the Word Out (una empresa australiana para la distribución de comunicados de prensa), así que si estás de acuerdo con el mismo, te animo a apoyar esta difusión realizando una aportación económica en gofundme.com que permita alcanzar los 480€ necesarios para hacerlo realidad.
📥En cualquier caso, y si quisieras recibir futuras cartas de regeneración triple ganadora (personal/social/ambiental) como esta, te invito a suscribirte a los canales de difusión de pistas creativas a través de https://pistascreativas.net/como-seguirnos/
🙏Gracias.
🌐Referencias (en inglés) para saber más sobre este proceso:
Imagen de Uluru por Wallula en Pixabay.