
¿qué es esa maraña?
Si no limpiamos con regularidad el desagüe de la ducha, ¿qué encontramos? una maraña de pelos que asustan… Y si no limpiamos con regularidad la mente, ¿qué encontramos? una maraña de pensamientos que asustan… Si nuestro cuerpo y el desagüe requieren una limpieza diaria, nuestra mente también. La clave está en la respiración.
¿por qué está tan enmarañada nuestra mente?
Nuestra mente anda casi siempre dispersa y con prisas. En ocasiones enredada con situaciones pasadas (experiencias dolorosas, placenteras…) que no acabamos de soltar. En otras intentando dirigir sucesos futuros (deseos, expectativas..) fuera de nuestro control. Pocas veces centrada en aquello que estamos haciendo en el momento presente.

¿dónde está nuestra mente?
Al despertar cada mañana, la mente es como una esponja limpia, como un lienzo en blanco. Durante el transcurso del día, si la sumergimos en un recipiente con prisas, dolor, miedo… se impregnará de ello… si el recipiente contiene serenidad, agradecimiento, confianza… goteará eso mismo…

¿dónde ponemos la atención?
¿cómo desenredar esa maraña de pensamientos?
Centrando la atención en nuestro cuerpo. ¿Qué nos ha acompañado desde el primer momento que vimos la luz? la respiración. Si movemos la atención a la respiración, si la sumergimos en ella, la mente se calma. Tras algunas inspiraciones y espiraciones, obtenemos un estado más relajado y enfocado. Una respiración consciente permite renovar la mente y, al mismo tiempo, el cuerpo.

¿como vaciar la mente?
Por tanto es importante desarrollar hábitos que permitan mejorar la calidad de la atención y la concentración de la mente, con el propósito de limpiarla cuando sintamos que está demasiado enmarañada.
Puedes ejercitarlo siguiendo las indicaciones del siguiente video:
las referencias
 |
“Ahora permíteme decir unas palabras acerca de la respiración. Desde el momento que existimos, respiramos. El cuerpo puede moverse de aquí para allá, la mente puede vagar y divagar, pero la respiración siempre está presente, exactamente en el lugar donde nos encontramos. […] En latín, la palabra «aliento», hálito, es spiritus, y de ahí derivan las palabras «espíritu», «inspirar» e «inspiración». Esto sugiere que hay algo muy espiritual en la respiración, y en muchas prácticas, como en el yoga por ejemplo, se explora en gran profundidad este aspecto de la respiración.” (Respira de Martin Boroson) |
 |
“Si en cualquier momento encuentra difícil entrar en contacto con el cuerpo interior, suele ser más fácil enfocarse en su respiración primero. La respiración consciente, que es una meditación poderosa en su propio sentido, lo pondrá gradualmente en contacto con el cuerpo. Siga la respiración con su atención, según entra y sale del cuerpo. Respire y sienta su abdomen expandiéndose y contrayéndose ligeramente con cada inhalación y exhalación. Si le resulta fácil visualizar, cierre los ojos y véase a sí mismo rodeado de luz o sumergido en una sustancia luminosa, un mar de conciencia. Entonces respire en esa luz. Sienta esa sustancia luminosa llenando su cuerpo y volviéndolo luminoso también. Después gradualmente concéntrese más en la sensación. Usted está ahora en su cuerpo.” (El poder del ahora de Eckhart Tolle) |
 |
“Al inspirar, sé consciente de tu corazón. Al espirar, deja que descanse. Inspirando, envía amor a tu corazón. Espirando, sonríele. Mientras inspiras y espiras, siente lo maravilloso que es tener un corazón palpitando en el pecho. Tu corazón te permite vivir, y siempre está ahí para ti, cada minuto, cada día. Sin descansar ni un solo instante. Tu corazón ha estado latiendo desde que eras un feto de cuatro semanas dentro del útero de tu madre. Es un órgano maravilloso que te permite hacerlo todo a lo largo del día. Inspira y sé consciente de que tu corazón también te quiere. Espira y comprométete a vivir de un modo que le ayude a funcionar bien. Con cada exhalación, siente cómo el corazón se relaja cada vez más. Deja que cada célula de tu corazón sonría llena de calma y alegría.” (La Ira, el dominio del fuego interior de Thich Nhat Hanh) |
el origen
el atasco
Comprobar que el agua en el plato de ducha se empantanaba y descubrir una maraña de pelos en el desagüe de la ducha nos hizo sentir nauseas y reflexionar sobre los bloqueos de ciertos conductos. En ocasiones, pensamientos y emociones se estancan por dejadez. El asco nos hizo conscientes de la necesidad de una limpieza diligente para recuperar la fluidez.

cómo destapar el drenaje de una bañera
el proceso
La primera versión del dibujo sobre el presente olvidaba los aspectos positivos del pasado y del futuro. Un buen amigo nos lo indicó. Por ello añadimos dos guindas al regalo del presente: agradecer lo vivido y confiar en lo que vendrá.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El primer concepto sobre el lienzo en blanco y el recipiente de emociones nace en unas páginas matutinas (en nuestro Camino del Artista). Después evoluciona hasta convertirnos en verdaderos artistas del copiar y pegar.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El dibujo sobre la respiración nos invitó a constatar nuestra frecuencia respiratoria: 15 respiraciones por minuto. Al final también añadimos una ligera aura para reflejar el desasosiego inicial y la tranquilidad resultante tras respirar conscientemente durante un minuto.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Genial
Me encanta
Simplemente, respirar.
Gracias